Barra Calistenia exterior DUCP-2009

Equipamiento de Street Workout para espacios al aire libre

Nuestros sistemas de entrenamiento urbano están pensados para integrarse en parques, plazas y zonas recreativas, ofreciendo estructuras sólidas, resistentes al vandalismo y con un diseño modular adaptable a distintos entornos y necesidades. Están especialmente desarrollados para su uso permanente en exteriores.

Barra de ejercicio para calistenia o dominadas

Este elemento básico en cualquier instalación de calistenia ha sido certificado para su uso en entornos públicos y comerciales. Es una opción ideal para colocar en lugares como parques, áreas urbanas, instalaciones educativas, hoteles, playas, recintos deportivos y centros turísticos.

Uso recomendado

El usuario debe sujetar la barra con ambas manos y ejecutar movimientos de tracción mediante flexión y extensión de brazos, elevando el cuerpo hasta despegarlo del suelo.

Ejercicios que permite realizar

Con este equipo es posible practicar tracciones y dominadas, ejercicios esenciales para el desarrollo de la fuerza del tren superior.

Certificación y cumplimiento normativo

Todos nuestros productos están desarrollados conforme a los requisitos de la norma europea UNE EN-16630, que regula las instalaciones fijas para el entrenamiento físico en exteriores. La barra puede instalarse de forma independiente o como parte de un conjunto de entrenamiento más amplio.

Detalles destacados de nuestros productos de calistenia para espacios públicos

Materiales de alta resistencia
Cada componente está fabricado con acero galvanizado de gran durabilidad. Los postes, tubos y barras reciben una pintura en polvo electrostática que se cura en horno, creando un acabado resistente a la intemperie y de bajo mantenimiento. El diseño robusto garantiza la seguridad del usuario.

Diseño a medida del cliente
Ofrecemos configuraciones personalizadas de parques y circuitos de calistenia. Nos adaptamos al espacio disponible, a los objetivos funcionales y al presupuesto, con módulos ensamblados mediante abrazaderas de hierro y tornillos de acero inoxidable que permiten ajustes de altura.

Entrega rápida
Disponemos de stock suficiente para cubrir pedidos con agilidad, permitiendo entregas inmediatas en la mayoría de los casos.

Visualización previa del proyecto
Proporcionamos imágenes digitales y renders realistas que muestran cómo se verá el parque terminado, incluyendo todos los elementos solicitados.

Señalización informativa adaptada
Incluimos cartelería impresa en cuatricromía, completamente personalizada y desarrollada según la normativa vigente. Este servicio se ofrece sin coste adicional.

Garantía de calidad certificada
Nuestros aparatos cumplen con la Norma UNE EN-16630, lo que asegura que todos los aspectos de fabricación, diseño, acabados y zonas de seguridad respetan los más altos estándares europeos.

Especificaciones del equipo

Este modelo cuenta con unas dimensiones de 152 centímetros de longitud, 20 centímetros de anchura y una altura total de 220 centímetros. La instalación no debe superar los 200 centímetros de altura. Para garantizar la seguridad del usuario y el cumplimiento normativo, se recomienda un área de seguridad de 4,5 metros por 3,2 metros, con una altura libre de caída estimada en 100 centímetros.

Composición y proceso de fabricación

La estructura principal se fabrica con acero galvanizado de alta resistencia. Los postes verticales utilizan tubos redondos con un diámetro de 114 mm, fijados sobre bases circulares de 300 mm para asegurar una sujeción estable. Las barras complementarias y otros elementos tubulares también se elaboran en acero galvanizado, y presentan diferentes diámetros —25, 32, 38, 48 y 60 mm— en función de su aplicación dentro del conjunto.

Para unir las distintas piezas, se emplean abrazaderas metálicas y tornillos avellanados de acero inoxidable, acompañados por tuercas ciegas o autoblocantes. Todos los sistemas de fijación se protegen con cubre tornillos de nylon, un material altamente resistente que aporta durabilidad y seguridad adicional.

En cuanto al acabado, se siguen procesos industriales controlados. Las piezas reciben primero un tratamiento de fosfatado que mejora la adherencia de la pintura. A continuación, se aplica un recubrimiento en polvo mediante pintura electrostática con base de resina de poliéster, diseñada para resistir la corrosión y conservar el color frente al desgaste solar. El proceso finaliza con un secado al horno a altas temperaturas, que sella la pintura y refuerza la protección frente al uso intensivo y las inclemencias del tiempo.

Sistema de instalación

La fijación al suelo se realiza mediante tacos de expansión metálicos colocados sobre una base o losa de hormigón, lo que proporciona una estabilidad óptima. Cada equipo se entrega con todos los elementos necesarios para su instalación, incluyendo los planos técnicos que permiten un montaje claro, seguro y adaptado a entornos exteriores.

Scroll al inicio