Parque Calistenia DUCG-2008

Desarrollamos parques de calistenia totalmente personalizados, ajustándonos a las condiciones del espacio disponible, los ejercicios que se desean incluir y el presupuesto de cada proyecto.

Nuestros equipos para entrenamiento en la calle están fabricados con materiales altamente resistentes, pensados para soportar el uso intensivo y actos vandálicos, ofreciendo una solución duradera y con escaso mantenimiento.

Parque de calistenia con cinco módulos

Este conjunto incluye distintos elementos como barras para estiramientos, paralelas, una escalera vertical, barra tipo snake y un banco destinado a la realización de abdominales.

Capacidad y variedad de ejercicios

Diseñado para que seis personas puedan entrenar al mismo tiempo, permite realizar múltiples ejercicios como sentadillas, fondos, posiciones isométricas como el l-sit, elevaciones de piernas, palanca, bandera, dominadas y rutinas abdominales.

Aportaciones a la salud

El uso habitual de este tipo de parques contribuye a mejorar la coordinación motora, el equilibrio corporal, la fuerza muscular, la agilidad y la flexibilidad. Además, favorece la resistencia física y la potencia general del cuerpo.

Venta de equipos homologados y con certificación oficial

Todos nuestros dispositivos están desarrollados conforme a la normativa UNE EN-16630, específica para instalaciones fijas de entrenamiento físico al aire libre. Pueden instalarse de forma independiente o combinada según las necesidades del entorno.

Aspectos destacados

Materiales de alta gama: Todos los componentes están fabricados con acero galvanizado, incluyendo postes, barras y tubos circulares. La pintura en polvo se aplica de forma electrostática y las piezas se secan en horno industrial, lo que garantiza una alta resistencia, durabilidad prolongada y bajo mantenimiento. El diseño está concebido para maximizar la seguridad del usuario.

Diseño a medida: Creamos configuraciones personalizadas teniendo en cuenta el espacio, el tipo de ejercicios y los objetivos de cada cliente. Las estructuras se ensamblan con abrazaderas metálicas y tornillería de acero inoxidable, ajustable en altura para adaptarse a distintos niveles de uso.

Disponibilidad inmediata: Contamos con un amplio stock de aparatos, lo que permite ofrecer tiempos de entrega reducidos en la mayoría de los casos.

Diseños visuales previos: Ofrecemos renders personalizados para que el cliente pueda visualizar el resultado final antes de iniciar la fabricación.

Señalética a medida: Incluimos carteles adaptados a las normativas vigentes, sin costes adicionales.

Equipos certificados: Todos nuestros productos están verificados bajo la norma UNE ENI6630, que avala aspectos como el diseño estructural, los acabados y las zonas de seguridad.

MEDIDAS GENERALES

La altura máxima que alcanza este conjunto es de 205 centímetros. La superficie de seguridad recomendada alrededor del equipo es de 9,20 por 5,15 metros. La altura de caída libre se sitúa en 105 centímetros. En cuanto a los elementos individuales, la barra corta tiene 120 cm de largo y 33 mm de diámetro. La escalera vertical mide 100 cm, con un grosor que varía entre 33 y 38 mm. La barra tipo snake alcanza una longitud de 190 cm, manteniendo también diámetros entre 33 y 38 mm. El banco para abdominales tiene 140 cm de largo y un tubo con un diámetro de 38 mm. Los postes verticales están disponibles en diferentes alturas: 35, 65, 135, 215, 250 y 300 cm, todos con un diámetro uniforme de 114 mm.

COMPONENTES Y PROCESO DE FABRICACIÓN

Los postes están construidos con tubos circulares de acero galvanizado de alta resistencia, de 114 mm de diámetro y una base de anclaje de 300 mm. Las barras restantes también son de acero galvanizado, en secciones redondas que van desde los 25 hasta los 60 mm, adaptándose a diferentes usos y ejercicios. Las piezas se ensamblan utilizando abrazaderas de fijación, tornillos avellanados y tuercas autoblocantes o ciegas, fabricadas en acero inoxidable y protegidas con cubretornillos de nylon para ofrecer un acabado más seguro y duradero. Las uniones soldadas se ejecutan conforme a las normativas actuales. Antes de pintar, las piezas se someten a un proceso de fosfatado, para después aplicar un recubrimiento en polvo de resina poliéster con propiedades anticorrosivas. Este tratamiento asegura una excelente conservación del color. Finalmente, las piezas se curan en horno a temperatura elevada para incrementar su resistencia.

PROCESO DE INSTALACIÓN

Para garantizar su estabilidad y durabilidad, los equipos se anclan sobre superficies de hormigón mediante tacos metálicos de expansión. Cada conjunto se suministra con todos los elementos necesarios para su instalación, incluyendo planos técnicos detallados que facilitan un montaje seguro y correcto en cualquier espacio exterior.

Scroll al inicio