Circuito de Calistenia DUCG-2009 (Modelo Cobra)

Nuestra trayectoria en el diseño y producción de circuitos de calistenia y street workout nos convierte en un proveedor de confianza para instituciones como ayuntamientos, centros educativos, campings y complejos deportivos.

Creamos soluciones a medida, desarrollando circuitos personalizados que se ajustan a las condiciones del espacio disponible, el tipo de ejercicios deseado y el presupuesto de cada cliente.

Modelo Cobra: circuito con siete estaciones

Diseñado para ser utilizado por hasta nueve personas a la vez, este conjunto incorpora los elementos clave necesarios para practicar un amplio repertorio de ejercicios funcionales, entre ellos sentadillas, fondos, elevaciones de piernas, l sit, palanca, bandera, dominadas convencionales y abiertas, además de ejercicios con cuerda.

Ventajas para la salud

El uso regular del modelo Cobra en exteriores favorece el desarrollo de habilidades físicas como la coordinación motriz, el equilibrio, la fuerza muscular, la destreza, la flexibilidad, la agilidad y la resistencia.

Equipamiento con homologación oficial

Todos los circuitos están fabricados conforme a la norma europea UNE EN-16630, que regula las estructuras de entrenamiento físico fijo al aire libre. Pueden colocarse de manera individual o formar parte de una instalación más amplia.

Detalles técnicos destacados

Calidad de los materiales: los aparatos se producen con acero galvanizado en postes, barras y tubos de sección circular. Se pintan con tecnología electrostática y se secan en horno para maximizar la durabilidad, garantizar resistencia frente a las inclemencias y reducir el mantenimiento. Su diseño sólido proporciona total seguridad al usuario.

Configuración a medida: cada parque se diseña de acuerdo a las particularidades del espacio, el tipo de ejercicios y los recursos disponibles. Las piezas se ensamblan con abrazaderas de hierro y tornillería de acero inoxidable regulable en altura.

Disponibilidad inmediata: trabajamos con un amplio stock de componentes, lo que permite ofrecer plazos de entrega reducidos en la mayoría de los pedidos.

Visualización del proyecto: facilitamos renders personalizados para que el cliente pueda previsualizar cómo quedará el conjunto completo antes de su fabricación e instalación.

Carteles informativos adaptados: ofrecemos señalética diseñada según la normativa vigente sin coste adicional.

Certificación oficial: todos los equipos han sido verificados bajo los requisitos establecidos en la norma UNE ENI6630, garantizando la calidad en diseño, producción, acabados y zonas de seguridad.

DIMENSIONES

La estructura cuenta con una altura máxima de instalación de 285 cm. El área de seguridad que requiere es de 10,80 metros por 5,80 metros. La altura libre de caída alcanza los 185 cm. La barra corta mide 120 cm de largo con un diámetro de 33 mm, mientras que la barra larga tiene una longitud de 170 cm y el mismo diámetro. La barra tipo pórtico mide 100 cm y presenta diámetros que oscilan entre 33 y 38 mm. En el caso de la barra con cuerda, esta alcanza los 120 cm de longitud con un grosor de cuerda de 16 mm. La escalera vertical mide 100 cm, también con diámetros entre 33 y 38 mm, mientras que la escalera en forma de serpiente (snake) tiene una longitud de 190 cm. Las barras para realizar flexiones son de 130 cm de largo con 33 mm de diámetro. Los postes están disponibles en alturas de 215, 250 y 300 cm, con un diámetro de 114 mm.

MATERIALES Y PROCESO DE FABRICACIÓN

Los postes se fabrican a partir de tubos de acero galvanizado de sección circular con 114 mm de diámetro, y cuentan con una base de 300 mm para su anclaje. Las barras y tubos restantes también se elaboran en acero galvanizado de sección redonda, con diámetros que varían entre 25 y 60 mm. La unión entre piezas se realiza mediante abrazaderas metálicas, tornillos avellanados y tuercas autoblocantes o ciegas de acero inoxidable. Estas fijaciones se protegen con cubre tornillos de nylon de alta resistencia. Las soldaduras están realizadas siguiendo las normas técnicas actuales. Para el acabado, se aplica un tratamiento de fosfatado previo a un recubrimiento en polvo con resina poliéster, que proporciona protección anticorrosiva y estabilidad del color. Finalmente, cada pieza se seca en horno a temperatura elevada, garantizando una larga vida útil y gran resistencia al uso exterior.

INSTALACIÓN

La fijación al suelo se lleva a cabo con tacos metálicos expansivos sobre losas o bases de hormigón. Cada unidad se entrega completamente equipada con todos los elementos necesarios para su instalación, además de planos técnicos detallados que facilitan el montaje en cualquier entorno urbano o natural.

Scroll al inicio